Por su parte, el médico Salvador Ríos, especialista en medicina interna y gerente médico de la División Consumer Care de Bayer de México, detalla que una infección vaginal se genera por microorganismos que no forman parte de la flora habitual de la vagina.
Este
 tipo de problema se presenta en cualquier momento y a cualquier edad, 
ya que los hábitos son algunos detonantes para su desarrollo. En el 
siguiente video de ExcélsiorTv se explican los más comunes:
VER VIDEO:   https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AFgA0TmmZFs
¡Evita su presencia!
Existen diferentes tipos de infección
 vaginal, puede ser causada por bacterias, hongos o parásitos o una 
combinación de todos. Por ello, es importante identificar la causa para 
utiliza el tratamiento adecuado que ayude a erradicarla por completo.
Además,
 es importante lavar la zona con jabón neutro y mantener ventilada l 
zona para prevenir el desarrollo de bacterias ajenas. En caso de que 
sientas alguna molestia como comezón, ardor o flujo anormal, acude con 
un especialista; evita autorecetarte. Y tú, ¿has padecido alguna infección vaginal?
Puedes tener una infección vaginal si...
1. Presentas descargas de flujo con mal olor.
2. Sientes ardor al orinar.
3. Sientes comezón alrededor de la vagina (vulva).
4. Sientes dolor o incomodidad mientras tienes relaciones sexuales, en la vagina, vientre o vulva.
Dependiendo del momento del ciclo menstrual en el que te encuentres, es normal que tu vagina produzca una descarga que debe ser transparente o ligeramente blanca, no debe causar dolor y no debe tener olor. El grueso y abundancia del flujo cambiará si estás a mitad, inicio o final de tu ciclo
 (recuerda que el día uno es el primer día de sangrado, la mitad es 
alrededor del día 14 -cuando eres más fértil- y el final es alrededor 
del día 28, antes de que te vuelva a bajar).
Tipos de infección y sus síntomas
Las seis clases más comunes de infección vaginal y sus síntomas son:
Candidiasis: (normalmente no se transmite vía sexual) flujo espeso, blanco con consistencia de queso cottage, inflamación de vagina y vulva, comezón y enrojecimiento.
Infección bacteriana: (es la clase de infección más común para
 mujeres en edad reproductiva,  no se transmite sexualmente, 50% de las 
mujeres que la tienen no presentan síntomas) flujo blanco o 
incoloro, con olor a pescado y que aumenta después de tener relaciones 
sexuales, dolor al orinal, comezón y dolor en la vagina.
Tricomoniasis: (sí se transmite sexualmente) flujo amarillento
 o verdoso, con muy mal olor, comezón y dolor de la vagina y vulva, 
ardor al orinar y dolor en el abdomen bajo o en la vagina durante las 
relaciones sexuales.
Clamidia:
 (sí se transmite sexualmente, es más común en mujeres que tienen entre 
18 y 35 años de edad) sangrado ligero, especialmente después de tener 
relaciones sexuales, dolor en el abdomen y pelvis.
Infección viral: puede ser por herpes (lesiones o llagas) o por el virus del papiloma humano (verrugas).
Vaginitis no infecciosa: comezón, ardor e incluso un flujo anormal sin tener una infección. La causa más común es una reacción alérgica a algún spray o sustancia que haya entrado en contacto con la vagina.
Conoce y observa a diario tu cuerpo. Consulta a tu médico en cuanto presentes el primer síntoma de infección vaginal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario